Trabajadores Latinos en la Primera Línea de Limpieza y Reconstrucción Tras el Huracán Helene

Source: Enlace; NDLON

En Asheville, la limpieza y remoción de escombros tras el paso del Huracán Helene dependen en gran medida de la mano de obra latina. Trabajadores, muchos de ellos indocumentados y provenientes de Venezuela, han llegado a la ciudad en busca de empleo en la industria de desastres naturales.

Einar Rojas, un venezolano que ha estado en EE.UU. un año y medio, trabaja más de 10 horas diarias y explica que son contactados por contratistas que organizan a los trabajadores para las tareas de limpieza y reconstrucción. A pesar de las difíciles condiciones, Einar y sus compañeros están comprometidos a ayudar a sus comunidades mientras enfrentan los riesgos de su labor.

En el Distrito de Artes de River, otro grupo de trabajadores latinos se dedica a limpiar un edificio que fue completamente inundado. Aunque su labor es crucial, enfrentan un ambiente peligroso y a menudo carecen de la protección adecuada. El trabajo de estos “segundos respondedores” se hizo evidente tras desastres como el Huracán Katrina, y su participación es fundamental para la recuperación de las zonas afectadas. A medida que continúan sus esfuerzos, la comunidad de Asheville se une para apoyar tanto a los trabajadores como a los afectados por el huracán.

Share:

More Posts

 La Corte de Apelaciones Federal Mantiene el Bloqueo al Uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por Parte de Trump para Deportar Inmigrantes

Una corte de apelaciones federal ha rechazado la solicitud de la administración Trump para levantar una orden de restricción temporal (TRO) que bloquea el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración Trump para deportar a inmigrantes. La decisión de 2-1 proviene de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Democracy Forward y la ACLU del Distrito de Columbia.

¡Únete a la Lucha por los Derechos de los Pacientes con Planned Parenthood!

El miércoles 2 de abril, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchará los argumentos orales en el caso Medina v. Planned Parenthood South Atlantic, un caso de Carolina del Sur que decidirá si el gobierno puede impedir que las personas que usan Medicaid accedan a los servicios de Planned Parenthood, como anticonceptivos, exámenes de cáncer y otros servicios rutinarios de salud sexual y reproductiva. Este caso pone en riesgo el acceso a la atención médica para millones de personas que han confiado en Planned Parenthood para servicios de salud sexual y reproductiva.