Cómo los activistas de Carolina del Norte se están preparando para enfrentar la agenda migratoria de Trump

Source: The News & Observer

Con la administración de Donald Trump lista para asumir su segundo mandato, los activistas que se opusieron a sus políticas migratorias durante su primer periodo se preparan para enfrentar sus nuevos y más agresivos planes.

Durante su campaña, Trump prometió lanzar la mayor operación de deportación en la historia, un tema central de su mensaje de reelección. A nivel estatal, en Carolina del Norte, la nueva Ley de la Cámara 10 obliga a los sheriffs a cooperar con las solicitudes de detención de ICE, una medida que los republicanos aprobaron a pesar del veto del gobernador Roy Cooper.

Activistas expresan su frustración por la falta de un liderazgo claro de los demócratas en apoyo a los inmigrantes durante las elecciones. Esperan que los demócratas sean más vocales y activos en la defensa de la comunidad inmigrante, que consideran fundamental para la economía y la vida de Carolina del Norte. A pesar de algunas promesas de oposición de líderes demócratas, figuras como el gobernador electo Josh Stein han señalado que aún esperan detalles específicos sobre las políticas de Trump antes de decidir su respuesta.

El nuevo enfoque de Trump sobre la inmigración ya está en marcha, con nombramientos clave, como Tom Homan para liderar la política migratoria. Mientras tanto, el gobernador electo Stein se ha mostrado cauteloso, sugiriendo que la deportación de inmigrantes respetuosos de la ley no es una prioridad, aunque ha dejado la puerta abierta a colaborar en casos donde las personas hayan cometido delitos graves. La respuesta de Stein a las políticas de Trump dependerá de lo que proponga el presidente electo, según su portavoz.

Share:

More Posts

 La Corte de Apelaciones Federal Mantiene el Bloqueo al Uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por Parte de Trump para Deportar Inmigrantes

Una corte de apelaciones federal ha rechazado la solicitud de la administración Trump para levantar una orden de restricción temporal (TRO) que bloquea el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración Trump para deportar a inmigrantes. La decisión de 2-1 proviene de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Democracy Forward y la ACLU del Distrito de Columbia.

¡Únete a la Lucha por los Derechos de los Pacientes con Planned Parenthood!

El miércoles 2 de abril, la Corte Suprema de los Estados Unidos escuchará los argumentos orales en el caso Medina v. Planned Parenthood South Atlantic, un caso de Carolina del Sur que decidirá si el gobierno puede impedir que las personas que usan Medicaid accedan a los servicios de Planned Parenthood, como anticonceptivos, exámenes de cáncer y otros servicios rutinarios de salud sexual y reproductiva. Este caso pone en riesgo el acceso a la atención médica para millones de personas que han confiado en Planned Parenthood para servicios de salud sexual y reproductiva.