La Oficina de Presupuesto del Congreso advierte sobre los efectos fiscales y sociales del megaproyecto de ley de Trump

La “Ley Gran y Hermosa (Big Beautiful Bill)”, un gigantesco proyecto de ley fiscal e inmigratorio destinado a financiar gran parte de la agenda del presidente Donald Trump, podría añadir 2.4 billones de dólares al déficit en la próxima década, según un nuevo análisis publicado el miércoles por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad no partidista.

La CBO publicó estimaciones actualizadas sobre la legislación mientras la atención se centraba en el Senado, donde algunos miembros republicanos han expresado preocupaciones sobre el déficit y los cambios a Medicaid. La oficina de presupuesto proyecta que habrá 10.9 millones de personas más sin seguro médico en 2034 debido a los cambios en Medicaid incluidos en el megaproyecto de ley de Trump.

En total, la CBO estima que 16 millones de personas podrían quedar sin cobertura en la próxima década, incluyendo 5.1 millones que la perderían por nuevas reglas de inscripción en el programa de salud asequible y la expiración de créditos fiscales. La oficina también estima que el proyecto de ley recortará impuestos en 3.7 billones de dólares y reducirá el gasto en 1.2 billones. Aún no se ha completado un análisis de los efectos macroeconómicos del proyecto.

El proyecto fue aprobado por estrecho margen en la Cámara en mayo, pero ahora algunos miembros del Partido Republicano están señalando su arrepentimiento por haberlo respaldado. La CBO concluye que el proyecto de ley reduciría el gasto federal en atención médica en más de 1 billón de dólares. Medicaid soportaría la mayor parte de los recortes (864 mil millones), siendo los perjudiciales requisitos laborales por sí solos responsables de 344 mil millones. También recortaría el programa SNAP en 267 mil millones, lo que provocaría que millones de personas pierdan la asistencia alimentaria que necesitan para comprar comestibles y cubrir otras necesidades básicas. Para ambos programas, los recortes previstos serían los más grandes de la historia.

Share:

More Posts

NC Gov. Stein fights back against looming surge in healthcare costs

If the credits expire, the average North Carolinian enrollee is expected to pay $672 more annually for the same health insurance plan they currently have, with even greater increases expected for rural residents. Many residents won’t be able to afford this increase, putting 157,000 North Carolinians at risk of losing coverage, Stein cautions.

“The People of North Carolina Expect & Deserve Better”: Gov. Stein calls for GOP Lawmakers to deliver on State Budget

North Carolina currently sits as one of the only two states in the nation operating without a current state budget. The last state budget lawmakers created was set to run out in July, and since that deadline, lawmakers have only been successful in passing a reduced or “mini” budget that funds certain priorities. Though Stein signed the legislation in early August, he called it a “Band-Aid budget,” saying it falls short of what’s needed and fails to meet the needs of the people of North Carolina.