Conductor de Autobús de Duke en Riesgo de Perder su Estatus Migratorio Protegido

Luis Alonso Juárez Hernández, un conductor muy conocido de Duke Transit, se encuentra en riesgo de deportación tras la decisión de la administración Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos hondureños. El querido conductor será despedido de la universidad el 8 de septiembre y perderá su permiso de trabajo, a menos que la administración Trump restablezca su TPS o le conceda una Salida Forzosa Diferida (DED)..

Juárez, de origen hondureño, es una figura querida en el campus de Duke por su conocida “guagua fiestera”, donde pone música alegre que anima a estudiantes durante sus recorridos. Esta semana anunció que viajará a Raleigh el 4 de septiembre para reunirse con el senador estadounidense Ted Budd (R-N.C.) y líderes estatales en busca de apoyo.

Una conferencia de prensa originalmente planeada en el campus fue trasladada a la librería Regulator en Ninth Street, luego de que funcionarios de la universidad advirtieron que podría enfrentar medidas disciplinarias si se realizaba el evento en las instalaciones universitarias, según el grupo de defensa migratoria Siembra NC.

En julio, profesores y empleados presentaron 477 cartas de apoyo a favor de Juárez Hernández ante los Servicios de Visas de Duke, en un esfuerzo por lograr que la universidad interceda en su caso.

Juárez Hernández afirma que, hasta el momento, las autoridades de Duke no han intervenido para ayudarlo.

En solidaridad con Juárez, sus simpatizantes fueron invitados a abordar su autobús esta semana. Él fue beneficiario del TPS desde 1998, pero esa protección expirará el 8 de septiembre tras la decisión del gobierno de Trump de cancelar el programa para Honduras. Esto lo deja, junto a otros 51,000 hondureños en EE.UU., expuesto a la deportación.

Juárez no califica para otras formas de alivio migratorio bajo la ley actual, debido a que ingresó al país sin inspección y no está casado con un ciudadano estadounidense. Por ahora, su única esperanza legal a corto plazo sería una prórroga del TPS, similar a otras extensiones que Trump otorgó anteriormente a personas de Venezuela y Liberia.

El conductor ha trabajado en Duke durante 19 años. A través de un intérprete, expresó su deseo de permanecer en el país, donde disfruta su labor. A sus 54 años, considera inviable volver a la industria de la construcción, donde trabajó anteriormente.

Representantes de Siembra NC manifestaron su preocupación por la aparente falta de acción por parte de la universidad para apoyar a Juárez y otros empleados en situaciones similares. Señalan que perder el permiso de trabajo podría llevar a consecuencias graves, como la pérdida de viviendas y estabilidad económica.

Numerosos estudiantes asistieron a la conferencia en su apoyo. Muchos destacaron su rol esencial en la vida diaria del campus y su aporte a la construcción de una comunidad inclusiva.

Share:

More Posts

Gun Safety Advocates Warn Against Permitless Carry as NC House Weighs Veto Override

Gun safety advocates gathered last week to sound the alarm over Senate Bill 50, legislation that would allow North Carolinians as young as 18 to carry concealed, loaded handguns without a permit. With legislators back in town, the bill remains on the House calendar. If Republicans believe they have the votes, the chamber could move quickly to override Stein’s veto.