Actividad del ICE en la zona del RDU: Recursos que debe conocer

Ante el aumento de las medidas de control migratorio en todo nuestro estado, que ahora se extienden a Raleigh y Durham, continuamos nuestro trabajo para brindar información confiable, asistencia legal y alertas veraces.

Mientras estas acciones federales buscan deshumanizar y poner en peligro la seguridad de nuestras comunidades, es fundamental que nos mantengamos informados y unidos para apoyar a nuestros vecinos. Al difundir estos recursos e información, esperamos ayudar a los habitantes y familias de Carolina del Norte a mantenerse seguros en estos tiempos difíciles.

Líneas directas de emergencia

  • RADAR SAFE ha habilitado una línea directa de emergencia para quienes viven en el área de Raleigh. Esta línea se puede usar para denunciar actividades de control migratorio. Para comunicarse con la línea directa de RADAR SAFE, llame al 1-(800) 559-8714.
  • Siembra NC también cuenta con una línea directa de emergencia para que los residentes de Carolina del Norte denuncien actividades de control migratorio en todo el estado. Para comunicarse con la línea directa de Siembra NC, llame al 336-543-0353.
  • Si ve alguna violación de las libertades civiles y los derechos civiles, comuníquese con la ACLU de Carolina del Norte y denuncie las violaciones aquí: Formulario de denuncia.

Apoyo comunitario

  • Para estrategias de defensa comunitaria, Siembra NC ofrece capacitación para los residentes de Raleigh. Si desea obtener más información, regístrese aquí.
  • Siembra NC también ofrece Ojo Obrero, un mapa público con información histórica sobre la actividad del ICE en Carolina del Norte. La aplicación incluye alertas y herramientas educativas para los miembros de la comunidad y los residentes de Carolina del Norte afectados.
  • Para las familias que opten por limitar sus desplazamientos durante los operativos policiales, el supermercado La Tapatía en Raleigh ofrece entrega gratuita de comestibles (con una compra mínima de $65). Comuníquese al 919-987-4695 para obtener más información o consulte su cuenta para más detalles.

Conozca sus derechos

  • El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) ofrece una guía sobre sus derechos que se centra en lo que las personas deben y no deben decir durante encuentros con agentes federales de inmigración.
  • Carolina Migrant Network también cuenta con una guía sobre sus derechos en español. Puede consultarla aquí: CONOCE TUS DERECHOS 

Para obtener más información y recursos, lea la primera parte de nuestra serie: La actividad de ICE está aumentando en Charlotte: Estos recursos de Carolina del Norte pueden ayudarle a mantenerse seguro (en inglés)

Y también en español: La actividad de ICE está aumentando en Charlotte: Estos recursos en Carolina del Norte pueden ayudarle a mantenerse seguro

Share:

More Posts

La actividad de ICE está aumentando en Charlotte: Estos recursos en Carolina del Norte pueden ayudarte a mantenerte seguro

A medida que aumenta la actividad de aplicación de leyes de inmigración en Carolina del Norte, especialmente en Charlotte, las familias buscan información confiable, asistencia legal y alertas verificadas. Mantenerse informado y preparado es una de las protecciones más fuertes con las que cuentan nuestras comunidades. El siguiente resumen reúne recursos locales, estatales y nacionales disponibles en 2025 para ayudar a las personas y a las familias a mantenerse seguras, informadas y conectadas.

ICE Activity Is Rising in Charlotte: These NC Resources Can Help You Stay Safe

As immigration enforcement activity increases across North Carolina, particularly in Charlotte, families are seeking reliable information, legal assistance, and trustworthy alerts. Staying informed and prepared is one of the strongest protections communities can rely on. The following overview brings together key local, state, and national resources available in 2025 to help individuals and families stay safe, informed, and connected.