Fallo Judicial Bloquea la Política de ‘Parole in Place’ de la Administración Biden-Harris para Inmigrantes No Autorizados

Source: CNN

El Fiscal General de Texas Ken Paxton logró un fallo en corte federal que bloquea permanentemente la política de “parole in place” de la administración Biden-Harris. La administración permitió a más de un millón de inmigrantes obtener un camino hacia la ciudadanía sin cumplir con los requisitos establecidos por el Congreso.

El 23 de agosto, Paxton lideró una coalición de 16 estados junto a America First Legal para demandar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por su política que otorgaba “parole in place” a cientos de miles de inmigrantes, permitiéndoles obtener residencia y eventualmente ciudadanía sin salir de EE.UU. La ley exige que quienes están en el país sin autorización deben regresar a sus países de origen antes de solicitar la residencia.

El tribunal federal dictaminó que la administración Biden-Harris no tenía autoridad legal para aplicar esta regla, anulando la regla permanentemente. Paxton afirmó que esto detiene un plan radical para socavar las fronteras y el estado de derecho, mientras Gene Hamilton, de America First Legal, destacó la victoria como un freno a la mayor amnistía administrativa en la historia de EE.UU.

Share:

More Posts

Suben los Gastos del Seguro de Salud en Carolina del Norte para 2026

Las principales aseguradoras que ofrecen planes ACA en el estado han solicitado incrementos de tarifas que van desde el 27% hasta el 36%. Amerihealth Caritas propone el aumento más alto (36%), seguida por UnitedHealthcare (32%), Blue Cross NC (29%) y Cigna (27%). Estas solicitudes están siendo revisadas por el comisionado estatal de seguros, aunque la decisión final recae en reguladores federales.

Trump enfrenta juicio por abuso de poder al desplegar tropas en Los Ángeles y tomar control en Washington D.C.

Un juez federal evaluará esta semana si Donald Trump abusó de su poder presidencial al desplegar tropas militares en ciudades estadounidenses para imponer control político y reforzar su agenda. El caso, presentado por el estado de California, se centra en el uso de la Guardia Nacional y Marines en Los Ángeles tras protestas contra redadas migratorias en junio. Sin embargo, la preocupación por el autoritarismo de Trump va más allá del estado: también ha asumido el control de la policía de Washington D.C. y desplegado la Guardia Nacional en la capital del país.