Nuevos planes presupuestarios de los republicanos en el Congreso proponen recortes fiscales drásticos para los estadounidenses más ricos

Los nuevos planes presupuestarios propuestos por los republicanos en el Congreso incluyen recortes fiscales significativos para los estadounidenses más ricos. En particular, buscan extender las disposiciones sobre el impuesto sobre la renta individual y el impuesto sobre el patrimonio de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017. Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., estos recortes costarían cerca de 4,2 billones de dólares en la próxima década, con casi el 60 por ciento de esos recortes beneficiando al 10 por ciento más rico de los contribuyentes, quienes ganan más de 228,060 dólares anuales. Mientras tanto, el 1 por ciento más rico de los ingresos vería una reducción fiscal de más de 1,24 billones de dólares, representando aproximadamente el 30 por ciento del total de los recortes fiscales.

Los planes también proponen recortar programas vitales para la clase trabajadora de Estados Unidos. Entre los recortes más grandes se encuentran Medicaid, que aseguraría una reducción de 880 mil millones de dólares, afectando a 72 millones de personas, y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, con un recorte de 230 mil millones de dólares que afectaría a 42 millones de personas. Estos recortes expulsarían a millones de estadounidenses de estos programas esenciales, dejando a los más vulnerables sin apoyo. Los recortes a Medicaid y el programa de nutrición podrían ser equivalentes al total de los recortes fiscales para el 1 por ciento más rico.

Además, los republicanos planean reducir políticas fiscales que benefician a la clase trabajadora. Esto incluye detener el desarrollo de tecnologías de energía limpia y eficiencia energética, que ayudaron a millones de familias a ahorrar en facturas de energía. Derogar estas inversiones podría aumentar el precio de la electricidad en un 10 por ciento y la gasolina en más de 20 centavos por galón. También se están considerando recortes en créditos fiscales para las familias trabajadoras, como la eliminación del crédito por cuidado de niños y dependientes, la reducción del límite de deducción por intereses hipotecarios, y la eliminación de créditos fiscales para gastos educativos.Además de los recortes fiscales y programas, los republicanos del Congreso están dispuestos a aumentar la deuda nacional en 2,8 billones de dólares debido a los recortes fiscales para los más ricos. Esto generaría un aumento en los déficits y los costos de endeudamiento, lo que a su vez afectaría a los consumidores con tasas de interés más altas en préstamos, como hipotecas y créditos. Los estadounidenses ya enfrentan el costo de la vida, por lo que recortar programas esenciales y otorgar billones en recortes fiscales para los más ricos es injusto e impopular. Esta estrategia no solo perjudica a la clase trabajadora, sino que también beneficia a quienes están mejor posicionados para afrontar los gastos de su día a día, aumentando aún más la desigualdad económica en el país.

Share:

More Posts

La actividad de ICE está aumentando en Charlotte: Estos recursos en Carolina del Norte pueden ayudarte a mantenerte seguro

A medida que aumenta la actividad de aplicación de leyes de inmigración en Carolina del Norte, especialmente en Charlotte, las familias buscan información confiable, asistencia legal y alertas verificadas. Mantenerse informado y preparado es una de las protecciones más fuertes con las que cuentan nuestras comunidades. El siguiente resumen reúne recursos locales, estatales y nacionales disponibles en 2025 para ayudar a las personas y a las familias a mantenerse seguras, informadas y conectadas.

ICE Activity Is Rising in Charlotte: These NC Resources Can Help You Stay Safe

As immigration enforcement activity increases across North Carolina, particularly in Charlotte, families are seeking reliable information, legal assistance, and trustworthy alerts. Staying informed and prepared is one of the strongest protections communities can rely on. The following overview brings together key local, state, and national resources available in 2025 to help individuals and families stay safe, informed, and connected.