Puertorriqueños centran diatriba racista en mitin de campaña de Trump

Las estrellas puertorriqueñas Bad Bunny y Ricky Martin apoyaron públicamente a Kamala Harris el mismo día que el comediante Tony Hinchcliffe se refirió a Puerto Rico como una “isla flotante de basura” durante la reunión de Donald Trump en el Madison Square Garden. El artista puertorriqueño Bad Bunny expresó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris el domingo al compartir un video en redes sociales que detalla sus planes para Puerto Rico. Este respaldo se produjo tras una serie de bromas ofensivas hechas por Hinchcliffe durante el mitin de Donald Trump en Nueva York, que desde entonces ha provocado una ola de indignación pública. Donald Trump no es ajeno a la controversia dado su historial de comentarios incendiarios dirigidos a miembros de la comunidad latina..

En enero de 2018, el presidente Donald Trump provocó una gran indignación al referirse a Haití y El Salvador como “países de mierda” durante una reunión en la Casa Blanca. Este comentario fue condenado por numerosos legisladores y defensores, quienes argumentaron que reflejaba una visión racista y despectiva de naciones con historias y desafíos complejos. Las declaraciones de Trump fueron vistas como parte de un patrón más amplio de lenguaje inflamatorio sobre la inmigración y los países extranjeros. El incidente reavivó los debates sobre la política de inmigración de EE. UU. y el trato a los inmigrantes de países que enfrentan dificultades.

El expresidente Donald Trump enfrentó críticas por un comentario racista que supuestamente hizo sobre los costos del funeral de la soldado asesinada Vanessa Guillén. Durante una reunión en diciembre de 2020, reaccionó al gasto de $60,000 diciendo: “¡No cuesta 60,000 dólares enterrar a un f—ing mexicano!” Aunque el comentario ha generado críticas en algunas comunidades hispanas, podría verse atenuado por el apoyo de la hermana de Guillén hacia Trump en medio de la amplia división política entre los latinos.

A medida que nos acercamos a las próximas elecciones, es crucial que los conservadores latinos reconsideren su apoyo a Donald Trump. Su administración ha demostrado de manera constante una retórica y políticas anti-latinas y anti-inmigrantes que socavan a las comunidades que muchos de nosotros valoramos. Al votar por Trump, están respaldando una visión que margina nuestra cultura y valores, reforzando estereotipos dañinos y la discriminación. En su lugar, unámonos por candidatos que realmente apoyen nuestros derechos y aspiraciones, asegurando un futuro en el que todos los latinos puedan prosperar sin miedo ni prejuicio. Su voto es su voz: hágalo reflejar los valores de inclusión y respeto que merecemos.

Share:

More Posts

Cómo la Casa Blanca ignoró la orden de un juez para dar vuelta los vuelos de deportación

La administración Trump dijo que ignoró una orden judicial para dar vuelta dos aviones con supuestos miembros de pandillas venezolanas porque los vuelos estaban sobre aguas internacionales. La decisión de la administración de desafiar la orden de un juez federal es extremadamente rara y altamente controvertida. “La orden judicial fue desobedecida. El primero de muchos, como he estado advirtiendo, y el comienzo de una verdadera crisis constitucional”, escribió el abogado de seguridad nacional Mark S. Zaid, crítico de Trump, en X, añadiendo que Trump podría ser finalmente destituido. La Casa Blanca da la bienvenida a esa lucha. “Esto llegará a la Corte Suprema. Y vamos a ganar”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca a Axios.

House Democrats try to move North Carolina’s minimum wage closer to a living wage

Democrats in the North Carolina legislature are attempting to raise the state’s minimum wage which has not been increased in over 15 years. Representatives Allison Dahl (D-District 11), Aisha Dew (D-District 111), Bryan Cohn (D-District 32), and Marcia Morey (D-District 30) filed House Bill 353, titled the “Fair Minimum Wage Act”, would not just raise the minimum wage once but continue to raise it as time goes on. 

“Dooming a lot of us to early deaths”: North Carolinians Fear Republicans’ Proposed Medicaid Cuts

About 3 million North Carolina residents — one in four —  receive health coverage through Medicaid, a figure that includes the more than 640,000 people who received coverage through the state’s Medicaid expansion program starting in Dec. 2023. Under state law, North Carolina’s Medicaid expansion program would end should federal funding for the program drop below 90%, cutting off access to the 640,000 North Carolinians who’ve gotten coverage under the expansion.