Suben los Gastos del Seguro de Salud en Carolina del Norte para 2026

A partir de 2026, cerca de un millón de residentes de Carolina del Norte que dependen del seguro de salud del mercado federal de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) enfrentarán importantes aumentos en sus gastos mensuales.

Las principales aseguradoras que ofrecen planes ACA en el estado han solicitado incrementos de tarifas que van desde el 27% hasta el 36%. Amerihealth Caritas propone el aumento más alto (36%), seguida por UnitedHealthcare (32%), Blue Cross NC (29%) y Cigna (27%). Estas solicitudes están siendo revisadas por el comisionado estatal de seguros, aunque la decisión final recae en reguladores federales.

A este aumento se suma la expiración, en diciembre, de los subsidios federales que han ayudado a millones a hacer sus pagos mensuales. En promedio, los beneficiarios del ACA han ahorrado alrededor de $705 al año gracias a estos subsidios. Sin ellos, el gasto mensual subirá al menos $58, antes de aplicar los nuevos propuestos. Por ejemplo, un adulto que hoy paga $1,000 mensuales podría llegar a pagar cerca de $1,400 en 2026. En el caso de un joven de 21 años, el pago podría pasar de menos de $500 a unos $710 mensuales.

Las tarifas de los planes ACA varían significativamente según la edad, ubicación y tipo de cobertura. Expertos en inscripción advierten que estos aumentos podrían provocar que muchos jóvenes y personas saludables abandonen sus coberturas, lo cual elevaría aún más los costos para quienes permanezcan asegurados.

La inscripción abierta para los planes ACA de 2026 comenzará en noviembre, y muchas personas deberán tomar decisiones difíciles para mantener su cobertura médica.

Share:

More Posts

Trump enfrenta juicio por abuso de poder al desplegar tropas en Los Ángeles y tomar control en Washington D.C.

Un juez federal evaluará esta semana si Donald Trump abusó de su poder presidencial al desplegar tropas militares en ciudades estadounidenses para imponer control político y reforzar su agenda. El caso, presentado por el estado de California, se centra en el uso de la Guardia Nacional y Marines en Los Ángeles tras protestas contra redadas migratorias en junio. Sin embargo, la preocupación por el autoritarismo de Trump va más allá del estado: también ha asumido el control de la policía de Washington D.C. y desplegado la Guardia Nacional en la capital del país.