Todos los individuos en los Estados Unidos tienen derechos, independientemente de su estatus migratorio

Source: ACLU

Bajo la administración de Donald Trump, las políticas migratorias se endurecieron significativamente, afectando a miles de inmigrantes, especialmente a aquellos sin estatus legal. 

La implementación de medidas como la separación de familias en la frontera, la eliminación de programas como el DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS y el aumento en las deportaciones crearon un clima de miedo. La “tolerancia cero” y las restricciones a la entrada de refugiados y solicitantes de asilo también complicaron la vida de muchos que buscaban una oportunidad para comenzar de nuevo en este país. 

En Estados Unidos, todas las personas tienen protecciones constitucionales, incluido el derecho a guardar silencio cuando son interrogadas o arrestadas por oficiales de inmigración. Aunque ser detenido por la policía o agentes de inmigración puede ser aterrador, es fundamental mantener la calma durante cualquier encuentro con las autoridades.

Es importante no correr, discutir, resistirse ni pelear con el oficial, incluso si consideras que tus derechos están siendo violados. Mantén las manos a la vista y avísales si necesitas acceder a la guantera o a tu billetera para mostrar tus documentos. Además, nunca mientas sobre tu estatus migratorio ni presentes documentos falsificados.

Si eres detenido en una parada de tráfico, pregunta si el oficial es de la policía o de inmigración. Los oficiales de inmigración suelen identificarse como “policías”, pero no lo son. Pregunta específicamente si pertenecen a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Si son agentes de inmigración, debes saber qué información puedes proporcionar según tu estatus.

Si eres ciudadano estadounidense o tienes un estatus migratorio legal, es importante mostrar tu pasaporte, tarjeta de residente permanente, permiso de trabajo u otro documento que confirme tu estatus. Si eres mayor de 18 años, debes llevar tus documentos contigo en todo momento. En cambio, si eres indocumentado, tienes derecho a permanecer en silencio y no estás obligado a hablar sobre tu estatus migratorio o ciudadanía con la policía o agentes de inmigración. Cualquier declaración que hagas puede ser utilizada en tu contra en un tribunal de inmigración.

Si un oficial llama a tu puerta, no la abras. Enséñales a tus hijos a no abrirla. Los oficiales deben contar con una orden firmada por un juez para entrar a tu hogar. Las órdenes emitidas por ICE no son firmadas por jueces, sino por oficiales de ICE, y no tienen el poder de permitir la entrada sin el consentimiento de los ocupantes.

Si estás afuera y crees que ves oficiales de inmigración cerca, lo mejor es ir a un lugar seguro en el interior. Si eres ciudadano estadounidense y te sientes cómodo, puedes grabar la actividad con tu teléfono o anotar cualquier información relevante sobre lo que estás observando, siempre con cuidado de no interferir ni obstruir la operación.

En ningún momento debes publicar información no verificada en redes sociales ni interferir con la investigación de los oficiales. Mantente alejado de situaciones que puedan poner en riesgo tu seguridad. 

Es esencial conocer y ejercer nuestros derechos, actuando con prudencia hacia las autoridades para evitar problemas legales.

Share:

More Posts

Suben los Gastos del Seguro de Salud en Carolina del Norte para 2026

Las principales aseguradoras que ofrecen planes ACA en el estado han solicitado incrementos de tarifas que van desde el 27% hasta el 36%. Amerihealth Caritas propone el aumento más alto (36%), seguida por UnitedHealthcare (32%), Blue Cross NC (29%) y Cigna (27%). Estas solicitudes están siendo revisadas por el comisionado estatal de seguros, aunque la decisión final recae en reguladores federales.

Trump enfrenta juicio por abuso de poder al desplegar tropas en Los Ángeles y tomar control en Washington D.C.

Un juez federal evaluará esta semana si Donald Trump abusó de su poder presidencial al desplegar tropas militares en ciudades estadounidenses para imponer control político y reforzar su agenda. El caso, presentado por el estado de California, se centra en el uso de la Guardia Nacional y Marines en Los Ángeles tras protestas contra redadas migratorias en junio. Sin embargo, la preocupación por el autoritarismo de Trump va más allá del estado: también ha asumido el control de la policía de Washington D.C. y desplegado la Guardia Nacional en la capital del país.