FEMA Redirige Personal a ICE en Plena Temporada de Huracanes

En plena temporada de huracanes, la administración Trump ha ordenado que decenas de empleados de FEMA, la agencia federal encargada de responder a desastres naturales, sean transferidos temporalmente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Tendrán que ayudar en la contratación de hasta 10,000 nuevos agentes encapuchados como parte de una ofensiva nacional de deportaciones masivas liderada por Stephen Miller, uno de los ideólogos más radicales sobre inmigración en la administración Trump.

La medida ha generado preocupación dentro y fuera del gobierno, ya que FEMA opera con personal reducido tras recortes previos. Actualmente, la agencia enfrenta múltiples crisis activas, incluyendo las devastadoras inundaciones en Texas que causaron más de 120 muertes, y la amenaza de una temporada de huracanes que podría dejar hasta diez tormentas importantes antes de noviembre.

Mientras tanto, FEMA ha tenido dificultades para responder a emergencias recientes, debido a despidos de contratistas clave y retrasos en la renovación de contratos, lo que ha afectado su capacidad de atención ante desastres.

A pesar de estos desafíos, la administración continúa desviando recursos hacia políticas migratorias, incluyendo la financiación de centros de detención estatales con historial de abusos. Todo esto ocurre mientras miles de trabajadores inmigrantes, quienes históricamente han sido esenciales para la recuperación tras catástrofes, enfrentan ahora el riesgo de ser detenidos o deportados. Sabemos por experiencias pasadas que los mismos trabajadores inmigrantes que hoy están siendo perseguidos para su detención y deportación masiva han sido fundamentales en los esfuerzos de recuperación tras desastres. De hecho, su contribución ha sido tan crucial que en Nueva Orleans existe una estatua en honor a los trabajadores latinos que ayudaron a reconstruir la ciudad después del huracán Katrina.

Este uso político de FEMA no solo debilita la respuesta federal ante emergencias, sino que pone en peligro directo a millones de personas, en particular a comunidades latinas que suelen ser las más vulnerables ante fenómenos climáticos extremos.

Share:

More Posts

La actividad de ICE está aumentando en Charlotte: Estos recursos en Carolina del Norte pueden ayudarte a mantenerte seguro

A medida que aumenta la actividad de aplicación de leyes de inmigración en Carolina del Norte, especialmente en Charlotte, las familias buscan información confiable, asistencia legal y alertas verificadas. Mantenerse informado y preparado es una de las protecciones más fuertes con las que cuentan nuestras comunidades. El siguiente resumen reúne recursos locales, estatales y nacionales disponibles en 2025 para ayudar a las personas y a las familias a mantenerse seguras, informadas y conectadas.

ICE Activity Is Rising in Charlotte: These NC Resources Can Help You Stay Safe

As immigration enforcement activity increases across North Carolina, particularly in Charlotte, families are seeking reliable information, legal assistance, and trustworthy alerts. Staying informed and prepared is one of the strongest protections communities can rely on. The following overview brings together key local, state, and national resources available in 2025 to help individuals and families stay safe, informed, and connected.