La Guerra Contra DACA: Que le va pasar al programa que protege a los Dreamers?

La administración de Trump aconsejó a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que se auto-deporten y advirtió que no están automáticamente protegidos contra la deportación. Trump prometió llevar a cabo el mayor esfuerzo de deportación masiva en la historia de EE. UU. durante su campaña, y rápidamente tomó medidas para aumentar la aplicación de las leyes migratorias tras su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, ha enviado señales contradictorias sobre DACA.

Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Seguridad Nacional, dijo que la advertencia “no es nueva ni una noticia”. Los inmigrantes que dicen ser beneficiarios de DACA no están automáticamente protegidos contra la deportación. DACA no otorga ningún tipo de estatus legal en este país. Cualquier inmigrante ilegal que sea beneficiario de DACA puede ser arrestado y deportado por varias razones, incluyendo haber cometido un delito.

La administración no ha terminado formalmente con DACA, pero la declaración refleja un cambio de política hacia estos migrantes en comparación con la administración del presidente Joe Biden, que era más favorable a las protecciones para los Dreamers. Han surgido informes de beneficiarios de DACA detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Catalina “Xóchitl” Santiago fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. mientras esperaba abordar un vuelo en El Paso. La activista de Movimiento Cosecha y beneficiaria de DACA portaba un documento de autorización de trabajo al momento de su detención. A pesar de presentar una tarjeta válida de autorización de trabajo bajo DACA, que demuestra su protección contra la deportación, la Patrulla Fronteriza la detuvo y se la llevó sin orden judicial ni causa justificada.

Desde entonces, Santiago ha sido trasladada a un centro federal de procesamiento migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró el martes a Border Report que Santiago es una inmigrante ilegal con antecedentes penales originaria de México. Santiago permanece bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras enfrenta un proceso de deportación de Estados Unidos, según el DHS.

Además, los beneficiarios de DACA están a punto de perder una red de seguridad fundamental. La administración Trump está tomando medidas para hacerlos inelegibles para recibir atención médica bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés).

Actualmente, hay alrededor de 2,300 beneficiarios de DACA que cuentan con cobertura médica a través de la ACA. Como personas que en su mayoría están en la segunda mitad de sus 20 o en sus 30 años, es probable que tengan cónyuges e hijos que también perderán su cobertura médica.

En California, aunque los beneficiarios de DACA ya no podrán buscar nuevos planes de salud en el sitio web de Covered California después del 25 de agosto, aún pueden acudir directamente a los sitios web de compañías aseguradoras individuales y comprar un plan. Sin embargo, al no contar con los subsidios que ofrece Covered California, tendrían que pagar el costo total de las primas y deducibles.

Si quedas sin seguro médico después del 31 de agosto, recuerda que existen múltiples clínicas comunitarias en California que ofrecen atención básica de forma gratuita o con tarifas ajustadas según tus ingresos. No obstante, los servicios que brindan estas clínicas son limitados y no se comparan con la cobertura más amplia que ofrecen los planes HMO o PPO.

Share:

More Posts

NC Gov. Stein fights back against looming surge in healthcare costs

If the credits expire, the average North Carolinian enrollee is expected to pay $672 more annually for the same health insurance plan they currently have, with even greater increases expected for rural residents. Many residents won’t be able to afford this increase, putting 157,000 North Carolinians at risk of losing coverage, Stein cautions.

“The People of North Carolina Expect & Deserve Better”: Gov. Stein calls for GOP Lawmakers to deliver on State Budget

North Carolina currently sits as one of the only two states in the nation operating without a current state budget. The last state budget lawmakers created was set to run out in July, and since that deadline, lawmakers have only been successful in passing a reduced or “mini” budget that funds certain priorities. Though Stein signed the legislation in early August, he called it a “Band-Aid budget,” saying it falls short of what’s needed and fails to meet the needs of the people of North Carolina.