Protección Temporal y DACA: Defensa Vital para Inmigrantes y la Sociedad Estadounidense

El Estatus de Protección Temporal (TPS) y el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) han sido fundamentales para ofrecer estabilidad y oportunidades a miles de inmigrantes en los Estados Unidos, especialmente a salvadoreños y venezolanos que huyen de situaciones extremas. Ambos programas permiten vivir y trabajar legalmente, contribuyendo significativamente a la economía y sociedad estadounidense. Sin embargo, ambos han estado bajo amenaza, especialmente durante la administración Trump, que intentó eliminar DACA y recortar el TPS para varios países.

La administración Trump mostró lo vulnerables que pueden ser estos programas. Aunque la Corte Suprema protegió DACA en 2020, el riesgo de nuevas acciones restrictivas persiste.

Por esto, es crucial prepararnos para defender estos programas. Debemos continuar luchando por una reforma migratoria que ofrezca un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA y TPS, y mantenernos activos en la movilización y presión legislativa. Las historias de los beneficiarios son vitales para mostrar su valor para el país.Además, si se presentaran nuevos intentos de recortar o eliminar estos programas, las acciones judiciales seguirán siendo esenciales. La protección de DACA y TPS es no solo una lucha por los derechos de los inmigrantes, sino por el futuro de una sociedad inclusiva y próspera. La defensa de estos programas es fundamental para gara

Share:

More Posts

Suben los Gastos del Seguro de Salud en Carolina del Norte para 2026

Las principales aseguradoras que ofrecen planes ACA en el estado han solicitado incrementos de tarifas que van desde el 27% hasta el 36%. Amerihealth Caritas propone el aumento más alto (36%), seguida por UnitedHealthcare (32%), Blue Cross NC (29%) y Cigna (27%). Estas solicitudes están siendo revisadas por el comisionado estatal de seguros, aunque la decisión final recae en reguladores federales.

Trump enfrenta juicio por abuso de poder al desplegar tropas en Los Ángeles y tomar control en Washington D.C.

Un juez federal evaluará esta semana si Donald Trump abusó de su poder presidencial al desplegar tropas militares en ciudades estadounidenses para imponer control político y reforzar su agenda. El caso, presentado por el estado de California, se centra en el uso de la Guardia Nacional y Marines en Los Ángeles tras protestas contra redadas migratorias en junio. Sin embargo, la preocupación por el autoritarismo de Trump va más allá del estado: también ha asumido el control de la policía de Washington D.C. y desplegado la Guardia Nacional en la capital del país.